top of page

Miles de salvadoreños recordamos el teleférico "Reino del pájaro y la nube".

  • Foto del escritor: coatepequecity
    coatepequecity
  • 2 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Teleférico San Jacinto, Soyapango.

El teleferico San Jacinto abre sus puertas a la sociedad Salvadoreña el 4 de noviembre del año de 1977, proyectandose como un nuevo centro de atracción para miles de salvadoreños. Donde eran recibidos por El ratón Chito Pérez, el conejo y Ala Perica (Personajes del Teleférico).



Ala Perica y El Ratón Chito Pérez en la entrada del Teleférico. Fotografía gracias a www.elsalvador.com

Ala Perica en la entrada del Teleférico. Fotografía gracias a www.elsalvador.com

El parque "El reino del pájaro y la nube" (como también era conocido por la alusión al poema “Ascensión”, del escritor salvadoreño Alfredo Espino.) estaba ubicado en el cerro San Jacinto entre los municipios de San Marcos, San Salvador, Santo Tomás y Soyapango en el departamento de San Salvador con una elevación de 1.153 msnm. Fundado por el señor Antonio Bonilla.


Familia en el Teleférico San Jacinto en los años 70s.

Se podía pasar momentos agradables en un ambiente sano, sumanete familiar y lleno de mucha diversión donde también, a parte de los juegos mecánicos, y el espectatuclar teleférico cuyo recorrido en góndola duraba un aproximado de 20 minutos; se podía optar por servicios de restaurantes, disfrutando de un terreno grande, el parque contaba con siete manzanas en la parte inferior y 20 manzanas en la parte superior. Se contaba con una amplica gama de juegos mecánicos como las góndolas, el pulpo, el clásico gusanito, un tren que recorría mayor parte del parque, los carros chocones, carruseles, entre otros.


La subida del Teleférico.

El Pulpo | Teleférico San Jacinto

Carros Chocones | Teleférico San Jacinto

El Carrusel | Teleférico San Jacinto

Parque de atracciones Reino del Pájaro y la Nube.

Cierra la primera etapa en la década de los 80s debido a consecuencias del terremoto y el conflicto armado. Reabriendo las puertas hasta el año 1996 con un presupuesto necesario de 10,000,000.00 de colones.

Cierra operaciones de manera definitiva en el año 2001. Luego de los terremotos del 2001 donde afectó a la infraestructura del parque, el parque cerró definitivamente y con el tiempo el inmueble fue embargado por el Banco Hipotecariopor el incumplimiento de pago de dos créditos adquiridos por el valor aproximado de 3.4 Millones de dolares.



Restaurante del Teleférico en total abandono.

Rueda del Gusanito en condiciones de abandono.

Estado actual de zona de restaurantes y tiendas en el predio del Ex Teleférico.

Trencito que recorría todo el parque de atracciones.

El pasado 20 de febrero el alcalde de Soyapango, Juan Pablo Álvarez, entregó el primer cheque de 23 mil 580 dólares al Fondo de Saneamiento y Financiamiento (FOSAFI) para adquirir el terreno donde funcionaba El Teleférico, con la esperanza de poder reactivar el sector turístico en la zona.




Comments


Redes sociales

Suscribíte

Suscribíte para recibir información de forma más inmediata.

© 2019 by CoatepequeCity. Created with Wix.com

Acerca de CoatepequeCity

Somos una comunidad de coatepecanos con la intención de comunicar y entretener a nuestros seguidores tocando temas de arte y cultura, noticias relevantes, y muchos temas más.

Seguínos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras más recientes publicaciones.

bottom of page